El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha lanzado un ambicioso proyecto de modernización de sus áreas industriales, con un enfoque centrado en la sostenibilidad. Este plan, encabezado por el alcalde David de Vera, se centra principalmente en el Polígono de Risco Prieto, donde se realizarán obras de mejora por un valor de 3 millones de euros. El objetivo es actualizar la infraestructura y aumentar su funcionalidad.
Además de las obras en el Polígono de Risco Prieto, proyectos similares se están desarrollando para las áreas de El Matorral y La Hondura. Estas iniciativas están respaldadas por un esfuerzo colaborativo entre el Ayuntamiento y el Cabildo de Fuerteventura, buscando siempre alinearse con los objetivos de desarrollo sostenible y mejorar las condiciones laborales y operativas de las empresas locales.
Una de las innovaciones más destacadas en este plan es la creación de una Comunidad Energética en el Polígono de Risco Prieto. Este proyecto estratégico apunta a reducir los costes energéticos para las empresas y disminuir su huella de carbono, fomentando un modelo más sostenible y competitivo.
La apuesta por las comunidades energéticas no solo contribuirá a la sostenibilidad ambiental, sino que también proporcionará un ahorro significativo para las empresas, mejorando así su competitividad en el mercado. La implicación del concejal de Industria y Energía, Juan Manuel Verdugo, asegura que las empresas del municipio puedan disfrutar de una red energética más independiente y económica.
En un esfuerzo por modernizar la infraestructura digital, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha puesto en marcha un proyecto para llevar fibra óptica a todos los pueblos y barrios del municipio. Esta iniciativa, realizada en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), busca garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una conexión de alta velocidad.
La implementación de estas mejoras forma parte de las obras generales de pavimentación y reasfaltado en el municipio, aprovechando las intervenciones actuales en infraestructura urbana. La colaboración con operadoras privadas, respaldada por subvenciones del Ministerio, es clave para el éxito de este proyecto, que tiene como objetivo cerrar la brecha digital y fomentar la igualdad de oportunidades.
Sin embargo, el proyecto enfrenta desafíos debido a la legislación actual, que impide que las administraciones públicas extiendan líneas de fibra óptica con fines comerciales. Para abordar este problema, la ACIISI está explorando formas de apoyar a las operadoras mediante financiamientos locales, en consenso con el Ministerio responsable. Conozca cómo estas estrategias se alinean con nuestros objetivos de innovación y desarrollo.
La consejera de Nuevas Tecnologías, Carmen Alonso, trabaja activamente para coordinarse con otros cabildos insulares y así trasladar las mejores prácticas y soluciones a Fuerteventura, asegurando que la expansión de la conectividad digital se realice de manera eficiente y efectiva.
Fuerteventura, con el apoyo de la ACIISI, ha desarrollado un Plan de Acción para atraer talento e impulsar el emprendimiento en áreas tecnológicas clave. Este plan se centra en siete áreas tecnológicas, como la gestión eficiente de agua y energías renovables, la captación de CO₂ y la acuicultura sostenible.
La creación de la Oficina Técnica de Proyectos (PMO) será el primer paso para canalizar y gestionar proyectos innovadores. Esta oficina facilitará colaboraciones entre empresas, instituciones y emprendedores, fomentando sinergias que beneficiarán el ecosistema de innovación en la isla.
El plan se desarrollará en dos fases: la primera será la creación de la PMO, que actuará como catalizador para la innovación, mientras que la segunda fase se centrará en atraer y retener talento mediante programas de formación y servicios de apoyo a emprendimientos.
Este esfuerzo por convertir a Fuerteventura en un referente tecnológico y de sostenibilidad busca no solo impulsar el crecimiento económico local, sino también abrir nuevas oportunidades para emprendedores y empresas comprometidas con el futuro de la isla.
El municipio de Puerto del Rosario se está posicionando como un líder en modernización y sostenibilidad, con proyectos que buscan mejorar tanto la infraestructura industrial como la conectividad digital. Estos esfuerzos no solo mejorarán las condiciones para las empresas locales, sino que también asegurarán que todas las comunidades tengan acceso a la tecnología de última generación.
Con iniciativas como las Comunidades Energéticas y la expansión de la fibra óptica, Puerto del Rosario está dando pasos importantes hacia un futuro más sostenible y digitalmente conectado, beneficiando tanto a ciudadanos como a empresas. Para más información sobre estos proyectos, visita nuestro blog.
Para expertos y profesionales en áreas de telecomunicaciones e infraestructura, los proyectos en Puerto del Rosario representan una oportunidad para observar la integración de soluciones sostenibles con la mejora de infraestructura digital y física. La colaboración entre entidades públicas y privadas es crucial para lidiar con los desafíos legislativos y financieros que acompañan tales desarrollos.
Las áreas tecnológicas específicas seleccionadas por el Plan de Atracción de Talento destacan la orientación de Fuerteventura hacia el progreso en sectores innovadores, lo que puede servir como modelo para otras regiones que buscan potenciar sus capacidades en I+D+i y atraer capital humano altamente cualificado.
Confía en INSERCA para tus instalaciones eléctricas en Fuerteventura. Soluciones seguras y eficientes con un toque de elegancia. Contáctanos ahora y transforma tu espacio.